Prensa
ÚLTIMA JORNADA DEL FESTIVAL LUZMADRID (31.10.21)
Durante esta tercera jornada del Festival LuzMadrid, de nuevo marcada por la gran afluencia, el público se ha reencontrado con las propuestas de los distintos creadores y colectivos artísticos.
Desde el Puente del Rey y los patios de Conde Duque hasta el Parque del Retiro, pasando por la Plaza de Cibeles y la Puerta de Alcalá, madrileños y visitantes han disfrutado una vez más de esta oportunidad para interactuar con las obras participantes.

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino
FESTIVAL LUZMADRID (30.10.21)
Por segundo día consecutivo, madrileños y visitantes han salido a las calles para disfrutar de las obras que reúne el Festival LuzMadrid.
Tras las primeras proyecciones del día de ayer, hoy los paraguas han servido de pantalla para la proyección frente al Palacio Real, mientras que los juegos lumínicos han convertido lugares como la Calle del Codo en ambientes nuevos e inesperados.

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino
ENCENDIDO DE LUZMADRID (29-10-21)
La primera edición del Festival Internacional de luz, LuzMadrid, iniciativa del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha comenzado hoy, viernes 29, con el encendido de las instalaciones.
En el entorno de la Plaza de Cibeles han tenido lugar las proyecciones de los Jardines del Palacio de Buenavista, las fachadas de la Casa de América y el Palacio de Cibeles, así como en la Galería de Cristal.

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino
EDIFICIO METRÓPOLIS
Metamorph – Portal
Desde tiempos inmemoriales hemos mirado a las estrellas y soñado infinidad de teorías sobre el universo. Ahora, en 2021, un gran monolito se erige en la Gran Vía de Madrid abriéndonos una ventana al otro lado del cosmos.
La pieza de Óscar Testón se convierte en una gran puerta que intenta atraer la atención de todos. No sabemos si quiere compartir o advertir, prevenir o avisar. En su interior vemos -apenas durante medio segundo- que algo vivo se mueve y golpea las paredes.

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino
CONDE DUQUE. PATIO NORTE
Keyframes Game Stories
Instalación artística nocturna concebida para espacios públicos que, de forma efímera son invadidos por personajes de luz. Estos brillantes protagonistas se ubican en posiciones precisas para recrear historias mediante secuencias de iluminación programadas.
Groupe Laps es un colectivo artístico de diseñadores, video artistas e ingenieros de sonido que desarrolla desde películas a instalaciones o dispositivos multimedia.

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Francesco Pinton - MadridDestino
CONDE DUQUE. PATIO SUR
Nuestro Mar
Maurici Ginés explora las sinergias entre diseño, arte y personas utilizando la luz como medio y desarrollando experiencias sensoriales interactivas, piezas de arte e identidades luminosas. En Nuestro Mar, el Patio Sur de Conde Duque se impregna de los efectos lumínicos y sonoros de una obra que transporta nuestros sentidos hasta la costa para llenarnos de energía vital.

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Francesco Pinton - MadridDestino
REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO
Disparate Volador
Ángel Haro realiza su Disparate Volador encarnado por una gran ave que ocupa la fachada, volando en busca de argumento y texturas, persiguiendo un espacio diáfano. Su proceso parte del dibujo para, posteriormente, digitalizar las obras y dar movimiento a las diferentes secuencias de imágenes, ligándonos a Goya desde una visión actualizada.

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Francesco Pinton - MadridDestino
EXPLANADA DEL PUENTE DEL REY
Abstract
Desde principios del siglo XX, gracias a Einstein, sabemos que no existe el flujo del tiempo. La Física ha confirmado repetidamente que la distinción entre pasado, presente y futuro es solo una persistente ilusión. Partiendo de esta idea nace Abstract, pieza de Collectif Coin donde movimiento, sonido y luz se hibridan en una performance que se repite en un bucle inspirado en la teoría de la relatividad.

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino
CHAFLÁN FOUR SEASONS HOTEL
Antibodies
Instalación interactiva que, a través de una webcam, registra y monitoriza los rostros de los participantes y les invita a hacer expresiones faciales: tan solo han de presentarse con sus caras y gestos, no tienen obligación de decir nada. Creada dirante la cuarentena, la pieza presenta una videollamada interminable que reflexiona sobre lo ausentes y distantes que estamos al utilizar este forma de reuniones sociales impuesta por las circunstancias en la actualidad.

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino
EXPLANADA DE MATADERO MADRID
Alfombras Mágicas
Cuatro alfombras interactivas de luz —homenaje a los dibujos decorativos de la artesanía española de tapices— combinan sus patrones multicolores con la tradición de los mosaicos, que prefiguran el píxel, elemento fundamental de la imagen digital y equivalente a la pincelada pictórica. Desde 1978, Miguel Chevalier utiliza las computadoras como medio de expresión en el campo de las artes visuales.

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino
PUERTA DEL SOL
Intrude Family
En la Australia natal de la creadora Amanda Parer, los conejos fueron introducidos por los colonos en 1788. Son una especie salvaje que causa un gran desequilibrio de las especies endémicas del país y deja un rastro de destrucción ecológica. Sin embargo, para Parer el conejo también entraña contradicción: animalitos de los cuentos de hadas de nuestra infancia, inocencia peluda retozando en campos idílicos.
El espectacular tamaño de la pieza hace referencia al “elefante en la habitación”: el problema, como nuestra mala gestión del medio ambiente, es grande, pero lo ignoramos con demasiada facilidad.

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino
PLAZA MAYOR
La vida continúa entre hojas blancas
Los cuarenta Centros Municipales de Mayores del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social han participado en esta intervención artística a través de sesiones de escritura, momentos para el reencuentro y para compartir lo vivido y lo que está por vivir. Las personas mayores han contado sus esperanzas, sus miedos, sus reflexiones, desde historias a dibujos, desde cartas a poesías, palabras y garabatos, en un collage de memoria de los últimos tiempos.

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino
FACHADA DEL PALACIO REAL
Embrace!
Charles Sandison da vida al Palacio Real con una pieza que no sólo ocupa toda su fachada, si no que también se proyecta hacia el público creando una instalación inmersiva. Una experiencia monumental que cambia constantemente, reaccionando tanto a la arquitectura como al movimiento del público, y que lo abraza en un diálogo silencioso e íntimo para generar un sentimiento de propiedad, participación y conexión.

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Francesco Pinton - MadridDestino
CALLE DEL CODO. PLAZA DE LA VILLA
DATA
El artista Spy propone una reflexión sobre la rápida y profunda inclusión de los algoritmos en múltiples aspectos de nuestras vidas. Spy es un artista público y urbano internacional cuyas acciones se caracterizan inequívocamente por una cuidadosa atención al contexto de cada pieza y por una actitud constructiva no invasiva.

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino
PLAZA DE ISABEL II
Kinetic Perspective
Dieciocho piezas en línea, cada una compuesta por dos aros que giran coordinadamente, forman una perspectiva en fuga colocada a la altura de los ojos del visitante y le invitan a observar y participar activamente. La línea artística de Juan A. Fuentes despierta en el público sensaciones y experiencias en las que el límite entre lo real y lo virtual se desvanece y donde todo depende del punto de vista del observador.

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino
JARDÍN DE PARTERRE, PARQUE DEL RETIRO
El Eje Arbóreo
El trabajo de Javier Riera se basa en proyecciones de luz de formas geométricas realizadas directamente sobre la vegetación. La iluminación se posará en esta ocasión sobre los árboles del Retiro. apelando al sugerente poder que encontrarán los asistentes a la acción en la modificación del paisaje, con objeto de ampliar su percepción.

© Francesco Pinton - MadridDestino
AMPLIACIÓN DEL MUSEO DEL PRADO
Tráfico humano
Desde la fotografía digital, Alicia Moneva captura posados bajo un proceso secuencial de imágenes de un mismo espacio, usando la reiteración de sus personajes en movimiento como un mantra visual. Estampas que va multiplicando hasta llegar a una imagen celular que alude a un sentido de reclusión, de revelación íntima.

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Francesco Pinton - MadridDestino
FUENTE DE APOLO
Arboré`lum
Eirk Barray, artesano cestero urbano, nos propone conocer de otra manera la belleza y vitalidad de un mundo vegetal que a menudo nos pasa desapercibido. Habitando y transformando el espacio, la pieza acoge a los visitantes para mostrarles la savia convertida en luz que sube por el tronco y las ramas de sus protagonistas.

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Francesco Pinton - MadridDestino
PUERTA DE ALCALÁ
Reflexions.4 Alcalá
Antoni Arola presenta este proyecto en curso, un proceso de observación y
experimentación con un objetivo: dar vida a formas creadas a través de la luz, partiendo de movimientos mecánicos que generan proyecciones vivas.

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Lukasz Michalak - MadridDestino

© Francesco Pinton - MadridDestino
Distrito de Barajas
Ya están en marcha las dos instalaciones artísticas de LuzMadrid en el distrito de Barajas
El Castillo de la Alameda ha quedado convertido en un gran iceberg, gracias a la propuesta del colectivo Eyesberg, 1,5 grados
La Plaza del Mercurio la ocupa la instalación lumínica de Studio Chevalvert, Rythmus.

©Fernando Triviño - MadridDestino

©Fernando Triviño - MadridDestino

©Fernando Triviño - MadridDestino

©Fernando Triviño - MadridDestino

©Fernando Triviño - MadridDestino

©Fernando Triviño - MadridDestino

©Fernando Triviño - MadridDestino

©Fernando Triviño - MadridDestino

©Fernando Triviño - MadridDestino

©Fernando Triviño - MadridDestino

©Fernando Triviño - MadridDestino
Presentación LuzMadrid
Esta mañana ha tenido lugar la presentación de LuzMadrid, el I Festival Internacional de la Luz, en Centro Centro. El festival ha sido presentado por Luís Lafuente, director general de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid, y Delia Piccirilli, directora artística de LuzMadrid.

©ÁlvaroLópez- MadridDestino

©ÁlvaroLópez- MadridDestino

©ÁlvaroLópez- MadridDestino

©ÁlvaroLópez- MadridDestino

©ÁlvaroLópez- MadridDestino

©ÁlvaroLópez- MadridDestino

©ÁlvaroLópez- MadridDestino
Mapa
Un mapa de luz único
Los espacios y edificios más emblemáticos de Madrid serán intervenidos artísticamente presentando un mapa de luz único, que tendrá distintos puntos de origen y final, en función de la elección de cada visitante.
Cartel
1.5 grados
Eyesberg
1.5 grados es la temperatura que nos separa de la catástrofe climática y la desaparición de los glaciares. La instalación transformará el Castillo de la Alameda en un gran iceberg de luz y música. Imágenes protagonizadas por el hielo, con texturas realistas y en movimiento, interactúan con proyecciones, láseres y LEDs. Eyesberg, es un estudio de arte multimedia dirigido por José Vaaliña que convierte el entorno en obras de arte interactivas e inmersivas.
Rythmus
Studio Chevalvert
La mano y, por extensión, el cuerpo, son el medio para conectarnos con nuestro ritmo biológico y con la escultura orbicular de la pieza: una instalación que materializa en imágenes el latido del corazón de dos personas conectadas a una red circular de tótems de luz interactivos. Chevalvert, cofundado por Patrick Paleta y Stéphane Buellet, ofrece una experiencia colectiva creando una unión entre los dos usuarios, la estructura orgánica y el espacio circundante.
Nuestro Mar
Maurici Ginés - artec3 Studio
El reflejo del sol sobre el mar Mediterráneo, una estela de luz portable que crea la sensación de tenerlo cerca para interactuar con él y cargarnos de su fuerza a través de una danza de luz, color y sonido sincronizados. Esta pieza nos brinda una experiencia en la que la interacción entre objeto, espacio y usuario son aspectos clave. Maurici Ginés explora las sinergias entre diseño, arte y personas, utilizando la luz como medio y desarrollando piezas de arte e identidades luminosas.
Alfombras Mágicas
Miguel Chevalier
Cuatro alfombras interactivas de luz, homenaje a los dibujos decorativos de la artesanía española de tapices, combinan sus patrones multicolores con la tradición de los mosaicos, que prefiguran el píxel, elemento fundamental de la imagen digital y equivalente a la pincelada pictórica para crear una sinfonía sensitiva y visual. Miguel Chevalier, pionero del arte virtual y digital, utiliza las computadoras como medio de expresión en el campo de las artes visuales.
Abstract
Collectif Coin
La Física ha confirmado repetidamente que la distinción entre pasado, presente y futuro es solo una ilusión. Inspirada en la teoría de la relatividad, la obra es una gran matrix de 90 píxeles que pueden moverse independientemente en vertical, desde el suelo hasta una altura de 5 metros, donde movimiento, sonido y luz se hibridan en una bella performance. Collectif Coin, art-lab nos presenta esta instalaciones en la que los píxeles viajan y el público permanece quieto.
Embrace!
Charles Sandison
La obra propone un épico y viviente poema visual para celebrar la conversación, la comunicación y el civismo. La pieza no solo ocupará toda la fachada del palacio, sino que también se proyectará hacia el público, creando una instalación panorámica de inteligencia artificial que ofrece un collage de caras, palabras, signos y símbolos. Charles Sandison invita al espectador a hacer una pausa y compartir un momento visual tranquilo en compañía de otros.
Kinetic Perspective
Juan A. Fuentes Muñoz
Inspirada en las figuras de Optical Art de los años 60, la pieza parte de una figura simple: un círculo que se duplica y rota repetidamente para crear efectos gracias a la perspectiva, generando una pieza geométrica abstracta, inmersiva, que juega con la percepción del espectador. Juan A. Fuentes despierta en el público sensaciones y experiencias en las que el límite entre lo real y lo virtual se desvanece y donde todo depende del punto de vista del observador.
DATA
SpY
La obra plantea a través de la abstracción digital, una reflexión sobre la rápida y profunda inclusión de los algoritmos en múltiples aspectos de nuestras vidas. Nos hace reflexionar sobre cómo estas herramientas predictivas pueden poner en peligro nuestras libertades si no se utilizan de modo ético. SpY es un artista público y urbano cuyas acciones se caracterizan por una cuidadosa atención al contexto de cada pieza y por una actitud constructiva no invasiva.
La vida continúa entre hojas blancas
Luzinterruptus
Instalación protagonizada por personas de la tercera edad y a los profesionales que les atienden, que a través de la escritura, han logrado plasmar sus esperanzas, sus miedos, sus reflexiones, desde historias a dibujos o desde cartas a poema, para construir una especie de collage de la memoria. Luzinterruptus, colectivo artístico anónimo, trabaja en el espacio público desde 2008 utilizando la luz como materia prima y la noche como lienzo.
Intrude Family
Amanda Parer - Parer Studio
Enormes conejitos iluminados con luz blanca que invaden ciudades por todo el mundo. Esta imagen cursi, de fuerte humor visual, fue creada deliberadamente para atraer al público hacia la obra y así revelar los serios mensajes ambientales que contiene, relacionados con nuestra mala gestión del medio ambiente. Con el espectacular tamaño de esta pieza, Amanda Parer hace referencia al “elefante en la habitación”: el problema está delante nuestro, pero no lo queremos ver.
Disparate Volador
Ángel Haro - Programa artistas plásticos en la luz
La instalación revisa los Disparates de Goya, la serie más enigmática y criptica del pintor. Se utiliza el frontal del edificio como un lienzo en blanco para dibujar una secuencia cuyo virado de color nos remite al grabado y que gracias a la digitalización, cobra movimiento y ofrece una nueva visión de la obra. Ángel Haro realiza su Disparate Volador encarnado por una gran ave que ocupa la fachada, volando en busca de argumento y texturas.
Antibodies
Daniel Iregui
Instalación interactiva que, a través de una webcam, registra y monitoriza los rostros de los participantes y les invita a hacer expresiones faciales. Concebida como una videollamada interminable que reflexiona sobre lo ausentes y distantes que estamos por esta nueva manera de relacionarse. Daniel Iregui, utiliza la tecnología y la estética para convertir a los participantes de esta obra en parte de una galería de seres humanos incorpóreos.
Metamorph – Portal
OTU Cinema
Siempre hemos mirado a las estrellas y soñado infinidad de teorías sobre el universo. Ahora, un gran monolito se erige en la Gran Vía de Madrid abriéndonos una ventana al otro lado del cosmos. El objeto se alza como una enorme estructura de luz, despertando en el público tanta expectación como incertidumbre. Óscar Testón, fundador y director de Vjspain, apenas nos deja ver por medio segundo algo que vive y se mueve en el interior de la pieza.
Keyframes Street Stories
Groupe Laps
Instalación artística nocturna concebida para espacios públicos que, de forma efímera, son invadidos por personajes de luz. Es una obra plástica guionizada, un espectáculo festivo a caballo entre la escultura y el cine. La composición sonora traslada a la propuesta un ambiente de humor y suspense. Groupe Laps es un colectivo artístico de diseñadores, videoartistas e ingenieros de sonido capaz de desarrollar películas, instalaciones o dispositivos multimedia.
Planum et Lumen
Maxi Gilbert
Respetando la planimetría del emplazamiento donde se enmarca, la instalación propone un recorrido que se va modulando con la interacción de los visitantes. La luz se proyecta siempre por encima del público buscando crear una experiencia sensorial que nace de la iluminación como un murmullo abstracto. Maxi Gilbert, diseñador de iluminación y puesta en escena, aplica su talento en diversos ámbitos como teatro, moda, música, festivales, eventos masivos…La música original del proyecto ha sido compuesta y producida por Olivier Arson.
Estar vivo era moverse
Javier de Juan - Programa artistas plásticos en la luz
Pieza integrante de Invasores Contemporáneos
La vida expresada a través del movimiento: personajes urbanos danzantes y andantes de diferente naturaleza social y cultural que se mueven sobre la fachada del edificio y simbolizan la vida en la urbe. Figuras humanas empeñadas en estar presentes en el eje central de la ciudad. Javier de Juan plantea un altavoz visual que muestra personajes que van y vienen como símbolos de la vibración de la vida en la capital.
Camino a la vida
Juanjo Llorens
Con el Ayuntamiento como faro y fuente de esperanza y vida después de todo lo sucedido el año pasado, el show tiene una lectura más personal y provocadora que parte del autor y otra más abierta que aterriza en la búsqueda de la belleza, con la luz como pauta hacia la superación. Juanjo Llorens, gran artista de iluminación, concibe la luz como una especie de guía a la cual nacemos y a la cual volvemos.
Paradoxa
Onionlab
Un viaje, a través de gafas 3D, hacia un bucle temporal reflejado en las paredes del edificio que nos traslada a épocas pasadas, presentes, futuras y aún más lejanas invitándonos a reflexionar sobre nuestro porvenir y sobre la Paradoja de la Predestinación, que atrapa al viajero en un loop de eventos que lo condicionan. Onionlab propone un espectáculo audiovisual e interactivo unido a la tecnología, el diseño y el arte, con Unai Lazkano (Delorean) como compositor de la banda sonora.
Arboré`lum
Erik Barray Workshop
Árboles de luz que, mediante la iluminación, revelan su materia y forma vivas, así como la naturaleza que les rodea mostrando a los visitantes, la savia convertida en luz que sube por el tronco y las ramas de sus protagonistas, con una banda sonora otorgada por los sones del viento, los pájaros, los grillos… Erik Barray es un artesano cestero cuyo deseo es trenzar un vínculo entre los hombres y la naturaleza, que en esta ocasión, teje gracias a la luz.
Tráfico Humano
Alicia Moneva - Programa artistas plásticos en la luz
Proyección sobre la fachada del Prado y los Jerónimos del flujo humano que circula por esos mismos espacios. Gente que entra y sale de ellos cíclicamente como metáfora de las dinámicas que se dan en esos lugares para responder a sus necesidades de observación y reflexión como consecuencia del encuentro con lo bello y lo trascendente. Desde la fotografía digital, Alicia Moneva usa la reiteración de sus personajes en movimiento y el tráfico humano, como un mantra visual.
El Eje Arbóreo
Javier Riera
La relación entre geometría y naturaleza adquiere en esta pieza un carácter meditativo, descubriendo dimensiones ocultas en los espacios donde sucede. Las proyecciones geométricas de luz se posan directamente sobre los árboles y la vegetación, modificando nuestra percepción del paisaje. Javier Riera entiende la geometría como un lenguaje natural anterior a la materia, capaz de establecer con ella un tipo de resonancia sutil y reveladora, muy próxima al Land Art.
Reflexions.4 Alcalá
Antoni Arola
Es un proyecto en curso, un proceso de observación y experimentación para dar vida a formas gigantes creadas a través de la luz, partiendo de movimientos mecánicos que generan proyecciones apoyadas en sonidos hipnóticos que originan atmósferas profundas. Creado por Antoni Arola, Premio Nacional de Diseño 2003, en su eterna búsqueda de la belleza y con su particular visión, donde la luz y el color son los ejes vertebradores con los que conquista el espacio.
Con la colaboración de




















